top of page

blog

Baby led weaning: en qué consiste, ¿riesgos?¿beneficios? (Parte I)


Hace tiempo que se empezó a hablar del Baby Led Weaning, pero es en estos últimos años cuando más familias se están animando a llevarlo a la práctica. Cada vez hay más evidencia científica que apoya esta modalidad de alimentación complementaria frente a los típicos triturados!

Ni calendarios de alimentos ni alimentación diferente al resto de la familia! Son conceptos que te pueden resultar chocantes pero es que la nutrición está en continuo avance! Cada vez es mayor el número de sociedades científicas (incluida la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria) que hablan de esta alimentación e incluso ya se han desarrollado guías para las familias.

En este post te podrás hacer a la idea sobre en que consiste esta alimentación y los numerosos beneficios que reporta tanto para la familia como para el bebé, así como las principales dudas que plantea. Dejo una parte dos para hablar más en detalle sobre cómo llevarla a la práctica.

Te animo a que leas con detalle la infografía con las ideas clave y si quieres saber más en detalle leas el artículo completo! Al final he dejado varios links de páginas y vídeos que puedes consultar si quieres saber más! Cualquier duda estaré encantada de ayudar!

ÍNDICE

1. Ideas principales (infografía)

2. Ideas desarrolladas

  • ¿Qué es el baby led weaning?

  • Características

  • ¿Cuándo empiezo?

  • Puntos a favor

  • ¿Riesgos?

  • Conclusiones

3. Recursos

4. Bibliografía

 

1. Ideas principales: infografía

2. Ideas desarrolladas

¿Qué es el baby led weaning?

El BLW (del inglés baby led weaning) o alimentación autorregulada es un método para iniciar la alimentación complementaria que aboga por el empleo de alimentos enteros con un tamaño y forma que el lactante sea capaz de coger y llevarse el solo a la boca (generalmente formas alargadas o estrechas: finger foods), de manera que sea el bebé el que dirija el proceso de introducción de la alimentación sólida y variada.

Características

  • Este método aboga por conseguir que el lactante conozca y se integre lo antes posible en la comida familiar participando activamente en esta desde el momento 0 de la alimentación complementaria (escenario ideal= 6 meses)

  • Al igual que la alimentación complementaria convencional (triturados administrados en cuchara por los padres) , el BLW COMPLEMENTA a la lactancia materna, no la sustituye, de manera que el cambio de una alimentación a la otra se produce de forma gradual. La leche materna tiene que seguir siendo la principal fuente nutritiva con la incorporación y complementación de otros alimentos necesarios. Se recomienda continuar la lactancia materna hasta que madre e hijo lo deseen.

  • De manera que para alimentarse le daremos la teta tan a menudo como la pida y no importará si le damos el pecho antes o después puesto que no se saciará con la comida que coma el solo aunque será importante que al principio NO pongamos al bebé en la mesa a comer con mucha hambre ya que podría suponer una experiencia negativa para el (no sabe que la comida sólida le quita el hambre ni sabe muy bien que hacer con ella, puede llegar a enfadarse).

  • Podemos empezar estimulando la masticación ofreciéndole finger foods que pueda agarrar fácilmente con la mano y en principio blanditos para que fácilmente se le deshaga en la boca (NUNCA DUROS NI CRIJIENTES). Un truco que podéis utilizar es comprobar que se puede chafar el trozo de comida que le ofrecemos al bebé con los dedos simulando lo que hará el bebé con las encías. Algunos ejemplos para empezar son brócoli al vapor o ligeramente cocido, patata cocida, plátano o tiras de carne cortada a favor de la fibra.

  • Momento de la comida= momento de aprendizaje, además deberá ser divertido para el bebé. Lo dejaremos que coma él sólo y , aunque se recomienda que lo haga al mismo tiempo que toda la familia, siempre deberá haber una persona adulta vigilándolo.

No pretende que el niño se alimente (recuerda: complementa!) mediante esta sino que APRENDA a comer como lo tendrá que hacer el resto de su vida.

  • Por tanto la hora de la comida constituirá un acto de exploración y experimentación fundamentada en la autorregulación propia del niño (deberemos confiar en la capacidad del niño para regular su propia ingesta) y en la presentación de diferentes sabores, texturas y alimentos sólidos. Al principio los escupirá, tirará, aplastará…pero poco a poco irá acertando mejor con la boca, aprenderá a masticarlos y a manchar menos!

  • Otorga al lactante un papel mucho más activo en su alimentación: aunque los padres decidan que alimentos ofrecer, es el niño el que decide qué, cuánto y a qué ritmo tomar esas opciones que se le ofrecen. Este punto justifica algunos de los beneficios que expongo en el siguiente apartado.

  • También podrá llevarse a cabo en aquellos bebés que estén tomando fórmulas para lactantes. Puede que les cueste más porque el sabor de las fórmulas, a diferencia de la leche materna, no cambia por lo que no están acostumbrados a cambios de sabor .

¿Cuándo empiezo?

-Generalmente se habla de los 6 meses como momento de inicio de esta modalidad de alimentación complementaria, sin embargo más que de la edad cronológica del bebé, sabremos que podremos comenzar a llevar a cabo esta alimentación cuando el bebé haya adquirido una serie de ítems en su desarrollo:

  • Que nuestro bebé sea capaz de mantenerse sentado casi sin apoyo

  • Que el bebé haya adquirido una serie de habilidades motoras que le permitan ser capaz de alimentarse y muestre interés por los alimentos (siendo en esto último clave que compartamos mesa con el) .

  • Pérdida del reflejo de extrusión: este reflejo hace que el bebé expulse cualquier objeto que note en la parte anterior de la lengua

La mayoría de los bebes a los 6 meses se mantienen sentados y son capaces de coger alimentos y llevárselos a la boca e incluso ser capaz de aplastar con los labios y encías y tragar.

-Excepciones: los niños prematuros o con problemas a nivel neuromuscular o neurológico son los que más problemática van a presentar en este sentido.

Puntos a favor

  • Favorece el vínculo afectivo con el resto de su familia. El bebé comerá con el resto de la familia siempre que se pueda ( nunca se le regañará o reprimirá por mancharse) lo que favorece el contacto, afecto y relación con el resto de la familia y su desarrollo cognitivo.

  • El bebé aprenderá a autorregularse y a tomar decisiones por si solo fomentando la independencia y la confianza en si mismo. Esto es importante de cara a que aprenda a hacer caso a su propia sensación fisiológica de hambre y saciedad. De hecho este punto constituye uno de los principales objetivos del BLW: no forzar al niño a comer, (lo que supone una experiencia negativa para él y lo único que conseguiremos es que lo rechace con más ahínco, favoreceremos posiblemente su sobrealimentación y el desarrollo de aversiones).

¿Por qué es esto tan importante?

Bueno pues podría ser uno de los motivos por los cuales actualmente algunos científicos opinan que el BLW podría contribuir a la prevención de la obesidad infantil.

Además de por este motivo, el BLW fomenta una mayor aceptación de alimentos como la fruta y verdura favoreciendo que se consolide la adquisición de hábitos de alimentación saludables y unas mejores elecciones alimentarias dentro del entorno obesogénico en el que desgraciadamente nos vemos envueltos a día de hoy. Esto se debe en parte a que es en estas etapas tan tempranas de la vida cuando se desarrollan gran parte de nuestras preferencias alimentarias.

  • El comer en familia no sólo favorecerá la adquisición de hábitos saludables (si en casa comemos bien claro) sino que además constituye un marco idóneo para transmitir una serie de hábitos higiénicos y de comportamiento en la mesa. Poco a poco claro, debemos entender que su ritmo de aprendizaje es mucho más lento que el de un adulto.

  • Menor utilización de papillas comerciales que, aunque no lo parezca, muchas son ricas en azúcares, cereales hidrolizados o zumos de fruta concentrado (estos dos últimos ingredientes es muy típico utilizaros en aquellos productos que nos venden como “sin azúcar”) además de grasas de mala calidad nutricional. Si queréis saber más sobre esto os recomiendo este post de Dime que comes.

  • Mejor transición de la lactancia exclusiva al manejo de texturas sólidas ( ya que aprenderá a masticar antes de tragar a diferencia de con las papillas) y la incorporación a la comida normal de la familia lo que nos ahorrará tiempo de preparación de la comida :)

  • Fomento del desarrollo psicomotor del niño. Al ser el niño el que tenga que manejar la comida, separarla y llevársela a la boca, se verá favorecido el desarrollo de distintas habilidades como la coordinación óculo-manual o la masticación.

¿Riesgos?

  • Mi niño no come

A menudo esto se debe a que el niño no come lo que la familia ESPERA que coma . Como he dicho, debemos entender que el niño es lo suficientemente capaz de regular su ingesta en función de sus necesidades. Importante no comparar con otros niños, cada uno tiene sus propios requerimientos.

Si te preocupa el aporte calórico y energético, lo que deberás tener en cuenta es priorizar alimentos ricos en hierro, alimentos ricos en hidratos de carbono (no procesados! Y sin azúcar!) y frutas y verduras. Además es importante que durante la hora de la comida el bebé no se encuentre distraído por ejemplo por la tele.

Si aún así sigues especialmente preocupada puedes probar a ofrecerle de vez en cuando una o dos cucharadas de puré (machacado preferiblemente antes que triturados)respetando sus señales de hambre y saciedad y no llegando a introducirla en la boca del bebé. Aunque esto no se incluye dentro de la filosofía del BLW , al principio puede servir para tranquilizar a los padres evitando el abandono del método.

Ten en cuenta que según el bebé, este puede tardar más o menos en aceptar la comida pero con el tiempo acabará comiendo.

Es cierto que en un pequeño porcentaje de casos nos encontraremos con situaciones de enfermedad en las que deberemos consultar con el pediatra si vemos que el bebé se niega a comer absolutamente nada.

  • ¿toma suficiente aporte de hierro?

Los niños nacen con unas reservas de hierro adecuadas. Además, la leche materna, aunque tiene un bajo contenido en hierro, este se absorbe en un alto porcentaje.

Sin embargo a partir de los 6 meses esto comienza a ser insuficiente. No debemos alarmarnos excesivamente puesto que las reservas de hierro no se agotan de un día para otro pero si se deberemos procurar que su alimentación incorpore pequeñas cantidades de alimentos ricos en este mineral diariamente.

*Procurar proporcionar al niño diariamente alimentos ricos en hierro como legumbres, carne (suficiente 20-25g/día), huevo (bien cocinado) y verduras como el brócoli o coliflor . Las verduras de hoja verde como las acelgas y espinacas se recomienda evitarlas antes del año por su contenido en nitratos.

En el caso de las legumbres y el huevo es aconsejable acompañar de una fruta o verdura rica en vitamina C como pueden ser kiwi, naranja, mandarina, pimiento rojo… para favorecer la absorción de este mineral.

  • ¿y si se atraganta?

Es posible que el niño tenga una experiencia de “atragantamiento”, es imposible que un niño empiece a comer y no lo haga (otra cosa bien diferente es la asfixia como veremos posteriormente). Igual que no puedes pretender que no se caiga cuando empieza a andar. Pero no por ello vas a impedir que ande o que aprenda a masticar y tragar hasta que “sea mayor”.

Suena raro pero debemos considerarlo como parte natural del aprendizaje de comer y del manejo de texturas nuevas. Por ello debes estar siempre pendiente de el cuando coma. Además es importante que sepamos (por ello he puesto comillas antes)que en la mayoría de las ocasiones lo que ocurre es que al bebé, al no estar acostumbrado a tener en boca alimentos, le dan arcadas o tose y escupe. Si le da arcadas no debemos preocuparnos si vemos que el vuelve a intentar tragarlo o en el caso de que lo escupa lo vuelva a coger para llevárselo a la boca.

Podemos reducir o evitar el número de atragantamientos con:

  • Una buena higiene corporal: bebé sentado y erguido

  • Informándonos sobre cómo ofrecer los alimentos: consistencia y tamaño

  • Evitar alimentos con más riesgo (siguiente apartado)

  • Evitar alimentos que se hagan un bolo en la boca

  • El alimento NO debe romperse en trozos pequeños en la boca

  • No se lo introduzcas tu en la boca, deja que sea siempre el el que tome la iniciativa

  • Comprobar previamente que podemos aplastarlo con los dedos

  • El niño debe poder cogerlo bien con la mano y este debe poder deshacerse fácilmente en la boca (brocoli cocido, zanahoria cocida...)

  • Corta por la mitad alimentos pequeños como aceitunas y cerezas y quítale los huesos

  • ¿riesgo de asfixia?

Los alimentos que más problemática dan en este sentido son los frutos secos al ser duros y redondeados ( al morderlos se “escurren” hacia atrás y pueden penetrar por la vía aérea) , los cuales no daremos hasta mínimo los 3 años aunque también hay expertos que no recomiendan darlos hasta los 5 años de edad.

En forma de harina, completamente triturados no darían problema… ¿y que pasa con las alergias y los frutos secos? Pues es importante que sepas que la última evidencia científica apunta a que, precisamente una ingesta temprana de alimentos como el huevo, pescado o frutos secos, parece favorecer la aceptación y desarrollo de tolerancia por parte del sistema inmunológico de manera que retrasando su introducción no evitaremos una posible reacción alérgica (manifestada fundamentalmente a nivel dérmico o digestivo: nauseas, vómitos…) . Por tanto podrás probar a introducir pequeñas cantidades de estos alimentos desde los 6 meses (salvo frutos secos enteros por el atragantamiento) siempre, como en TODOS los alimentos, vigilando tolerancia y reacciones (sarpullidos, caca…) .

Por tanto deberemos evitar o guardar cuidado con:

  • Frutos secos enteros

  • Alimentos duros como manzana y zanahoria cruda -cortar la manzana en rodajas finas como si fuera salchichón o dárselos hervidos o cocidos para que estén blanditos. No podremos ofrecerle este tipo de alimentos crudos hasta que el bebé coma con más habilidad

  • Huesos de las aceitunas, huesos de cerezas

  • Granos de uva entera - podemos cortar por la mitad y sacarle las pepitas.

  • Granada

  • Vertebras de pollo, raspas de merluza…

Últimas consideraciones a tener en cuenta y conclusiones.

Muy posiblemente se te venga a la mente que como un niño de 6 meses puede por si sólo comer.

Es cierto que no todos los niños pueden beneficiarse del BLW, dependerá de la situación individual de ese bebé y de la mamá.

Deberemos tener en cuenta algunas consideraciones.

1. Ten siempre en mente que el niño está APRENDIENDO… Conforme adquiera habilidades irá comiendo mejor. No debemos forzarlo y NUNCA METER COMIDA EN SU BOCA , sólo supervisarlo y aceptar que… se mancha fijo.

Es muy importante la actitud del adulto en todo este proceso: receptivo, tolerante, respetuoso, sin confrontaciones.

2. No esperes que coma mucho al principio, no te obsesiones con ello. Debes verlo como un momento más de juego, algo divertido, de manera que se favorecerá que el bebé quiera probar nuevos alimentos.

3. Las primeras experiencias con la comida deben ser algo positivo para el bebé es por ello que al principio deberemos elegir momentos en los que no cansado y no tenga excesiva hambre. Es también por este motivo que la actitud de los padres es crucial para que se lleve una buena experiencia y quiera repetir.

4. La familia constituye un marco idóneo para transmitir una serie de hábitos saludables e higiénicos así como de comportamiento adecuado en la mesa. Muy importante dar buen ejemplo.

5. Si le da arcadas no debemos preocuparnos si vemos que el vuelve a intentar tragarlo o en el caso de que lo escupa lo vuelva a coger para llevárselo a la boca.

Pensemos que se está introduciendo en boca algo con un sabor, textura y olor desconocido. El bebé necesita varios contactos con un mismo alimento para aceptarlo.

Con el tiempo aprenderá a realizar los movimientos masticatorios, mover la lengua, ensalivar y tragar correctamente.

6.El niño debe presentar…una buena postura, buenas habilidades psicomotoras e interés por los alimentos

7.El pecho se lo ofreceremos cuantas veces lo pida

8.¿Orden de introducción de alimentos? A día de hoy el orden de introducción de los alimentos parece carecer de especial importancia (inclusive alimentos potencialmente alérgicos), cada país apuesta por diferentes estrategias.

Si es importante asegurarnos que los principales alimentos que ofrezcamos y consuma sean fuentes de hierro y de alto valor nutritivo y OBSERVEMOS TOLERANCIA Y REACCIONES (por ejemplo sarpullidos) evitando alimentos procesados, azúcar , sal, alimentos sólidos con mayor riesgo de atragantamiento, espinacas y acelgas antes del año, así como pez espada o emperador, cazón, tintorera y atún en niños menores de 3 años.

Otro punto que comparten las diferentes estrategias de introducción de la alimentación sólida es la variedad en sabores y texturas, ofreciendo poco a poco y dejando pasar unos días entre la prueba de uno y otro nuevo alimento/sabor/textura.

En la siguiente parte de este post hablaré con más detalle sobre ello y cómo iniciar el BLW. Espero que os ayude y si tenéis alguna duda no dudéis en poneros en contacto! :)

3. Recursos

-Blog o páginas consultadas de mamás que llevan a cabo BLW:

4. Bibliografía

  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

  • Alvisi P, Brusa S, Alboresi S, Amarri S, Bottau P, Cavagni G, Corradini B, Landi L8, Loroni L, Marani M, Osti IM, Povesi-Dascola C, Caffarelli C, Valeriani L, Agostoni C. Recommendations on complementary feeding for healthy, full-term infants. Ital J Pediatr. 2015 Apr 28;41:36.

  • Espín Jaime B, Martínez Rubio A. El paso de la teta a la mesa sin guión escrito. Baby led weaning: ¿ventajas?, ¿riesgos? En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2016. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2016.p. 59-66.

  • Ierodiakonou D, Garcia-Larsen V, Logan A, Groome A3, Cunha S, Chivinge J, Robinson Z, Geoghegan N, Jarrold K, Reeves T, Tagiyeva-Milne N, Nurmatov U, Trivella M, Leonardi-Bee J, Boyle RJ. Timing of Allergenic Food Introduction to the Infant Diet and Risk of Allergic or Autoimmune Disease: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA. 2016 Sep 20;316(11):1181-1192.

  • Recomendaciones para la Alimentación en la primera infancia (0-3 años). Generalitat de Catalunya.

  • Schwartz C, Scholtens PA, Lalanne A, Weenen H, Nicklaus S.Development of healthy eating habits early in life. Review of recent evidence and selected guidelines. Appetite. 2011 Dec;57(3):796-807.

  • Starting to spoonfeed your baby. Health promotion unit. Department of health and children.

"A MENUDO LO QUE FALTA ES INFORMACIÓN Y NO UNA ASOMBROSA MOLÉCULA NOVEDOSA" BEN GOLDACRE, MALA CIENCIA


Entradas recientes
bottom of page